martes, 28 de febrero de 2012

Febrero según el Software Libre


Un defecto o virtud del mundo Linux es que no es estático: está en constante evolución para bien o para mal.
Este mes tuvimos la ALPHA 2 de Ubuntu 12.04, de la cual tenemos un breve análisis en este blog, además de que por fin en días recientes fue congelada la versión de Unity que estará disponible en la próxima versión de Ubuntu, con lo que el equipo de desarrolladores sólo tendrá que concentrarse en pulir imperfecciones y hacer llegar la LTS lo más perfecta posible a los “200 millones de Usuarios” que esperan ansiosos la descarga.
Desde Adobe nos llegan malas noticias, o quizá no tanto. Resulta que desde ahora en adelante no tendremos disponible Adobe Flash Player para la plataforma, a menos que no sea para el navegador Google Chrome, cuya versión de pluggins ha sido trabaja conjunto entre Google y Adobe.

Mientras tanto, la Fundación Mozilla a apostado todo a las “bondades de HTML5” con lo que queda descartada un futuro de trabajo conjunto con Adobe para ver un FlasPlayer nativo no-Chrome en Linux.

Canonical sigue sacando sus fichas y luego de haber dejado el aire lleno expectativas con Ubuntu TV ahora han anunciado el concepto de Ubuntu for Andoid, una forma de tener Ubuntu y Android en nuestro SmartPhone; así podremos usar Android todo el tiempo de forma normal, pero al conectarlo a monitor accederemos a la interfaz Unity y a todas aplicaciones que normalmente podemos usar en Ubuntu.

Para las empresas que quieren empezar en el mundo Linux, Canonical a lanzado Ubuntu Busines Remix, una pequeña modificación del Sistema Operativo, donde se eliminan todos los juegos y elementos multimedia y se deja lo básico para trabajar. Además esta versión trae Openjdk instalado con lo que podemos usar LibreOffice o cualquier otra aplicación hecha para java desde el primer momento.

Document Fundation ha lanzado la versión 3.5 de LibreOffice y con ello han logrado cumplir con uno de los grandes objetivos propuesto para la Suite: disminuir el código fuente a la mitad, con lo que logramos un mejor rendimiento y se separa más y más de lo sus inicios en OpenOffice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario