Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

Skype 4.0 beta para Linux





Skype es la mejor aplicación de escritorio para hacer videollamadas que existe en Linux, pero al momento de la compra de la empresa por parte de Microsoft muchos fueron los que creyeron – yo incluido- que el soporte para nuestra plataforma iba a morir.

Lo peor es que desde la salida de Gnome3 y Unity, era cada vez más urgente una actualización para el cliente de escritorio, debido a los problemas que causaba la versión 2.x beta de la aplicación con las nuevas librerías gtk3 en la que se basan Gnome3-Unity.

Hoy ha salido sin pena ni gloria y sin más aviso que la sorpresiva noticia en OMGubuntu la versión 4.0 beta, que aparte de ciertos retoques en los iconos trae las siguientes mejoras:

Agrupación de conversaciones
Mejora en audio y vídeo
Interfaz mejorada para videollamdas similar a Windows y OS X.

Con esta agradable sorpresa la empresa antagónica favorita de los Linuxeros cumple con su palabra de mantener la aplicación para plataformas no Microsoft, además de dejar claro que para Linux Skype seguirá siendo el Rey.

http://www.skype.com/intl/en/get-skype/on-your-computer/linux/

martes, 28 de febrero de 2012

Febrero según el Software Libre


Un defecto o virtud del mundo Linux es que no es estático: está en constante evolución para bien o para mal.
Este mes tuvimos la ALPHA 2 de Ubuntu 12.04, de la cual tenemos un breve análisis en este blog, además de que por fin en días recientes fue congelada la versión de Unity que estará disponible en la próxima versión de Ubuntu, con lo que el equipo de desarrolladores sólo tendrá que concentrarse en pulir imperfecciones y hacer llegar la LTS lo más perfecta posible a los “200 millones de Usuarios” que esperan ansiosos la descarga.
Desde Adobe nos llegan malas noticias, o quizá no tanto. Resulta que desde ahora en adelante no tendremos disponible Adobe Flash Player para la plataforma, a menos que no sea para el navegador Google Chrome, cuya versión de pluggins ha sido trabaja conjunto entre Google y Adobe.

Mientras tanto, la Fundación Mozilla a apostado todo a las “bondades de HTML5” con lo que queda descartada un futuro de trabajo conjunto con Adobe para ver un FlasPlayer nativo no-Chrome en Linux.

Canonical sigue sacando sus fichas y luego de haber dejado el aire lleno expectativas con Ubuntu TV ahora han anunciado el concepto de Ubuntu for Andoid, una forma de tener Ubuntu y Android en nuestro SmartPhone; así podremos usar Android todo el tiempo de forma normal, pero al conectarlo a monitor accederemos a la interfaz Unity y a todas aplicaciones que normalmente podemos usar en Ubuntu.

Para las empresas que quieren empezar en el mundo Linux, Canonical a lanzado Ubuntu Busines Remix, una pequeña modificación del Sistema Operativo, donde se eliminan todos los juegos y elementos multimedia y se deja lo básico para trabajar. Además esta versión trae Openjdk instalado con lo que podemos usar LibreOffice o cualquier otra aplicación hecha para java desde el primer momento.

Document Fundation ha lanzado la versión 3.5 de LibreOffice y con ello han logrado cumplir con uno de los grandes objetivos propuesto para la Suite: disminuir el código fuente a la mitad, con lo que logramos un mejor rendimiento y se separa más y más de lo sus inicios en OpenOffice.

jueves, 26 de enero de 2012

VLMC el nuevo editor de vídeo para Linux




Video Lan, los responsables del indispensable reproductor de vídeo VLC nos traen sorpresas agradables a comienzos de este año.
Una de ellas es que ya está disponible la versión 2.0 RC de VLC que llega cargado de correcciones de errores y de su característica más destacada, la posibilidad de reproducir discos de Blue-Ray no cifrados.

Lo más novedoso que se cuece en Video Lan es el editor de vídeo, que actualmente está en su versión 0.2 pero que las capturas de imágenes que vemos en la página dedicada al proyecto prometen mucho.

Este desarrollo será basado en la poderosa librería de codec que maneja VLC, que ahora en su versión 2.0 pueden igualar o superar las librerías Gstreamer que maneja Gnome y en la que se basan los otros editores de vídeo que funcionan en Linux.

Si quieres probar este prometedor editor de vídeo solo tienes que pasar por la página del proyecto. Pero cuidado, ahora mismo lo que tenemos es una aplicación más conceptual que práctica, así que no es muy probable que puedas lograr los resultados que lograrías con Kdenlive y otras opciones más maduras.

Aquí los PPA:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/vlmc
sudo apt-get update
sudo apt-get install vlmc