jueves, 15 de noviembre de 2012

Skype 4.1: Videollamadas nativas a Messenger

-->


Skype es un servicio de VIP exelente, puede que el mejor, y ha estado disponible en iguales condiciones para las plataformas de Software más importantes: Windows, Mac, IOS, Android y siempre en menor medida en Linux.

Recuerdo que en el año 2010 cuando empecé a usar Ubuntu, la versión 2.0 beta de Skype no esta a la altura de las que gozaban los usuarios de Windows y Linux, teniendo esta un pobre desempeño en el audio y el video – eso sí- Skype era entonces y sigue siendo la mejor aplicación de video llamdas en Linux.

La compra de Skype LTD por parte de Microsoft oscureció el panorama, es sabido por todos la forma despiadada en la que los de Redmon adversan al pingüino, así que era de suponer que la versión de Skype moriría finalmente.

Pero no fue así. De sorpresa apareció la versión 4 de Skype con un montón de mejoras en la seguridad y además con prestaciones que no tenían nada que envidiarle a los sistemas rivales; lo único diferente era la interfaz simple que se mantenía, que en mi opinión es un acierto, haciéndola más amigable con la ram y la capacidad de procesador de equipos modestos.

Recientemente se ha escrito otra historia para el Skype de Microsoft, y es que la empresa a decidido retirar a Messenger para que el nuevo Skype pueda pase a ocupar sus funciones.

Hace un mes que los usuarios de OS X , Windows, IOS y Andoid pueden acceder a Skype con sus credenciales de hotmail-messenger mientras que en Linux esto era incompatible.

Hoy ha salido por fin la versión 4.1 con la que Microsoft dota a Linux por fin de esta funcionalidad y por primera vez tenemos videollamada con los usuarios de Messenger de forma nativa y oficial.

Microsoft hace Software para Linux. Hemos ganado.

miércoles, 18 de julio de 2012

La serie Apache: Cómo se instala Lamp


Lamp que es la combinación de Linux, Apache, Mysql y Php y juntos forman el mejor servidor web que podamos imaginar.
Su instalación es bastante sencilla. Es solo copiar y pegar lo siguiente en la terminal:

sudo apt-get install lamp-server^
No olviden dejar el símbolo “^” que es necesario para que se instalen todos los paquetes.
El comando instala lo siguiente:

Apache: el servidor Web
Mysql: La poderosa base de datos de Oracle
PHP: Lenguage de programación web y toda la librería para su correcto funcionamiento en apache.

Mientras se instala te pedirá que crees una contraseña para Mysql, debes tipearla dos veces para confirmarla y minutos después ya tendrás listo apache.

Para confirmar que apache está instalado abre tu navegador web y escribe en la barra de direcciones “localhost” sin comillas y verás un mensaje diciendo que está trabajando.



Ahora proseguimos. Ya tenemos el servidor, la base de datos, el soporte PHP, necesitamos una aplicación para administrar la base de datos: necesitamos PhpMyadmin.

Pues vamos a instalarlo.

sudo apt-get install phpmyadmin
debes confirmar la contraseña que has usado para Mysql.
Ahora para que funcione tenemos que escribir lo siguiente:


sudo ln -s /usr/share/phpmyadmin/ /var/www/phpmyadmin

Ya está listo. Ahora para usarlo solo tienes que escribir en la barra de navegación de tu navegador web “localhost/phpmyadmin” sin comillas y podrás acceder. El nombre de usuario es Root y la contraseña es la que has especificado al momento de la instalación.

Una última cosa. Puedes acceder a tus sitios de apache desde cualquier computadora conectada a tu red local. Para hacerlo sólo debes escribir la ip de la computadora que alberga el servidor y el nombre de la carpeta o de la aplicación a la que quieras acceder. Por ejemplo: si quieres acceder a phpmyadmin desde otro ordenador solo tienes que escribir la ip del servidor y el nombre del programa “192.168.1.17/phpmyadmin” en la barra de direcciones de tu navegador web.



Ahora que tenemos nuestro servidor funcionando será bueno que hagamos algo útil con él. Vamos a instalarle algunas aplicaciones útiles.

La serie Apache: Preámbulo


Hola a todos mis querido y pocos lectores. En esta ocasión estaré publicando una serie de artículos acerca de apache, que van desde su instalación en un servidor propio y la instalación de ciertas aplicaciones que PHP que yo uso día a día que son muy útiles para uso personal para empresas. Espero que disfruten.

¿Qué es Apache?

Apache es un servidor. Un servidor web en Software es la aplicación que responde devolviéndote la información cuando escribes una dirección en tu navegador.
Apache ha sido crucial en el difusión de Linux a nivel de empresas; es la “aplicación asesina de los servidores”.
Una aplicación asesina es una aplicación imprescindible para las empresas ejemplos: para oficina MS Office, para edición fotográfica tenemos a Photoshop y para servidores tenemos Apache.
Apache hoy en día está presente en 60% de los servidores Web superando alternativas comerciales de Microsoft y Oracle.
Si quieren más información busquen en Wikipedia que no soy enciclopedia. En el siguiente capítulo tendremos la instalación de Lamp que es la combinación de Linux, Apache, Mysql y Php, estas cuatro herramientas constituyen el mejor servidor jamás hay inventado el hombre y conocerlo es un deber de todo linuxero de experiencia media.

jueves, 14 de junio de 2012

Skype 4.0 beta para Linux





Skype es la mejor aplicación de escritorio para hacer videollamadas que existe en Linux, pero al momento de la compra de la empresa por parte de Microsoft muchos fueron los que creyeron – yo incluido- que el soporte para nuestra plataforma iba a morir.

Lo peor es que desde la salida de Gnome3 y Unity, era cada vez más urgente una actualización para el cliente de escritorio, debido a los problemas que causaba la versión 2.x beta de la aplicación con las nuevas librerías gtk3 en la que se basan Gnome3-Unity.

Hoy ha salido sin pena ni gloria y sin más aviso que la sorpresiva noticia en OMGubuntu la versión 4.0 beta, que aparte de ciertos retoques en los iconos trae las siguientes mejoras:

Agrupación de conversaciones
Mejora en audio y vídeo
Interfaz mejorada para videollamdas similar a Windows y OS X.

Con esta agradable sorpresa la empresa antagónica favorita de los Linuxeros cumple con su palabra de mantener la aplicación para plataformas no Microsoft, además de dejar claro que para Linux Skype seguirá siendo el Rey.

http://www.skype.com/intl/en/get-skype/on-your-computer/linux/

viernes, 9 de marzo de 2012

Ubuntu 12.04 Beta 1: Microanálisis


Unity Madurando.

Esta primera beta de Ubuntu trae consigo Unity 5.4, una versión hecha a la medida de aquellos usuarios que se quejaban de la poca configuración que tenían las versiones anteriores. Una muestra de ello es que al presionar el dash la primera vez no vemos un sólo ícono como en anteriores numeraciones. Lo que aparece ahora es el inicio en blanco que se irá llenando de los lanzadores de las aplicaciones y archivos que más usamos.

También el dash ha ganado un nuevo lances de videos con el que podremos buscar videos en nuestra carpeta de local y en distintos sitios web, lo que afianza el enfoque hacia la nube de Ubuntu.

Otro aspecto mejorado gracias a que Canonical ha escuchado a los usuarios es que ahora las aplicaciones no abren en pantalla completa. Esto facilita la vida a las personas que quieren usar su computadora como una computadora y no como un celular o un tablet.

La barra de íconos ahora no se oculta automáticamente.

El menú para cambiar el fondo de pantalla y la apariencia ahora tiene dos pestañas que deben ser suficientes para que cualquier usuario pueda poner a su gusto su escritorio, pero si no es suficiente puede descargar MyUnity, que ya se encuentra en el Centro de Software sin necesidad de PPA.

Configuración del sistema

Configuración del sistema se convierte en una herramienta más poderosa. Podría decir que este menú, que no tiene nada que envidiarle al panel de control de Windows por simpleza y organización es lo que diferencia a Ubuntu de las demás distribuciones.

Ahora podemos controlar más fácilmente el brillo y bloqueo. Podemos configurar la pc para que no pida la molesta contraseña cuando apaga la pantalla, además de poder controlar el tiempo que tardará el monitor en apagarse tras un tiempo de inactividad.

Ahora podemos administrar la privacidad con ciertas opciones dedicadas a tales fines en el icono correspondiente.

Software integrado.

La elección que hizo Canonical hace un año de LihgDM está dando resultados. Ahora tendremos inicios de sesión personalizados de acuerdo al fondo de pantalla que tengamos.

Ya se encuentra integrado al menú de sonido el reproductor musical Rhythmbox, que sustituyó al pesado Banshee con su librería Mono a cuestas.

Firefox se mantiene, y la versión 11 beta navega la web sin problemas.

LibreOffice es la aplicación más prometedora. La versión que acompaña esta beta es la 3.5.0. Para esta versión de Document Fundatión la logrado lograr que todas las aplicaciones funcionen con la mitad del código fuente que su predecesor OpenOffice.

Nautilus 3.2 parece que le devolverá a Ubuntu la velocidad que ha ido perdiendo versión tras versión desde la salida de Unity. Ahora al pulsar sobre el icono en la barra de lanzadores tengo la ilusión de que la velocidad de respuesta y usabilidad de Nautilus ha aumentado con respecto a la versión anterior.

Ubuntu 12.04 consume menos recursos que la anterior versión. Lo estoy usando y una vieja y modesta laptop Gateway con procesador Intel Pentiun M a 1.7 y 743mb de ram y funciona sin tropiezos, sin embargo esto no quiere decir que en los futuros lanzamientos incluyendo la versión estable esto no cambie ni que en otra pc con más posibilidades ande bien ya que esta es una beta y las betas de Ubuntu no son de fiar para entornos de producción.