viernes, 9 de marzo de 2012

Ubuntu 12.04 Beta 1: Microanálisis


Unity Madurando.

Esta primera beta de Ubuntu trae consigo Unity 5.4, una versión hecha a la medida de aquellos usuarios que se quejaban de la poca configuración que tenían las versiones anteriores. Una muestra de ello es que al presionar el dash la primera vez no vemos un sólo ícono como en anteriores numeraciones. Lo que aparece ahora es el inicio en blanco que se irá llenando de los lanzadores de las aplicaciones y archivos que más usamos.

También el dash ha ganado un nuevo lances de videos con el que podremos buscar videos en nuestra carpeta de local y en distintos sitios web, lo que afianza el enfoque hacia la nube de Ubuntu.

Otro aspecto mejorado gracias a que Canonical ha escuchado a los usuarios es que ahora las aplicaciones no abren en pantalla completa. Esto facilita la vida a las personas que quieren usar su computadora como una computadora y no como un celular o un tablet.

La barra de íconos ahora no se oculta automáticamente.

El menú para cambiar el fondo de pantalla y la apariencia ahora tiene dos pestañas que deben ser suficientes para que cualquier usuario pueda poner a su gusto su escritorio, pero si no es suficiente puede descargar MyUnity, que ya se encuentra en el Centro de Software sin necesidad de PPA.

Configuración del sistema

Configuración del sistema se convierte en una herramienta más poderosa. Podría decir que este menú, que no tiene nada que envidiarle al panel de control de Windows por simpleza y organización es lo que diferencia a Ubuntu de las demás distribuciones.

Ahora podemos controlar más fácilmente el brillo y bloqueo. Podemos configurar la pc para que no pida la molesta contraseña cuando apaga la pantalla, además de poder controlar el tiempo que tardará el monitor en apagarse tras un tiempo de inactividad.

Ahora podemos administrar la privacidad con ciertas opciones dedicadas a tales fines en el icono correspondiente.

Software integrado.

La elección que hizo Canonical hace un año de LihgDM está dando resultados. Ahora tendremos inicios de sesión personalizados de acuerdo al fondo de pantalla que tengamos.

Ya se encuentra integrado al menú de sonido el reproductor musical Rhythmbox, que sustituyó al pesado Banshee con su librería Mono a cuestas.

Firefox se mantiene, y la versión 11 beta navega la web sin problemas.

LibreOffice es la aplicación más prometedora. La versión que acompaña esta beta es la 3.5.0. Para esta versión de Document Fundatión la logrado lograr que todas las aplicaciones funcionen con la mitad del código fuente que su predecesor OpenOffice.

Nautilus 3.2 parece que le devolverá a Ubuntu la velocidad que ha ido perdiendo versión tras versión desde la salida de Unity. Ahora al pulsar sobre el icono en la barra de lanzadores tengo la ilusión de que la velocidad de respuesta y usabilidad de Nautilus ha aumentado con respecto a la versión anterior.

Ubuntu 12.04 consume menos recursos que la anterior versión. Lo estoy usando y una vieja y modesta laptop Gateway con procesador Intel Pentiun M a 1.7 y 743mb de ram y funciona sin tropiezos, sin embargo esto no quiere decir que en los futuros lanzamientos incluyendo la versión estable esto no cambie ni que en otra pc con más posibilidades ande bien ya que esta es una beta y las betas de Ubuntu no son de fiar para entornos de producción.

martes, 28 de febrero de 2012

Febrero según el Software Libre


Un defecto o virtud del mundo Linux es que no es estático: está en constante evolución para bien o para mal.
Este mes tuvimos la ALPHA 2 de Ubuntu 12.04, de la cual tenemos un breve análisis en este blog, además de que por fin en días recientes fue congelada la versión de Unity que estará disponible en la próxima versión de Ubuntu, con lo que el equipo de desarrolladores sólo tendrá que concentrarse en pulir imperfecciones y hacer llegar la LTS lo más perfecta posible a los “200 millones de Usuarios” que esperan ansiosos la descarga.
Desde Adobe nos llegan malas noticias, o quizá no tanto. Resulta que desde ahora en adelante no tendremos disponible Adobe Flash Player para la plataforma, a menos que no sea para el navegador Google Chrome, cuya versión de pluggins ha sido trabaja conjunto entre Google y Adobe.

Mientras tanto, la Fundación Mozilla a apostado todo a las “bondades de HTML5” con lo que queda descartada un futuro de trabajo conjunto con Adobe para ver un FlasPlayer nativo no-Chrome en Linux.

Canonical sigue sacando sus fichas y luego de haber dejado el aire lleno expectativas con Ubuntu TV ahora han anunciado el concepto de Ubuntu for Andoid, una forma de tener Ubuntu y Android en nuestro SmartPhone; así podremos usar Android todo el tiempo de forma normal, pero al conectarlo a monitor accederemos a la interfaz Unity y a todas aplicaciones que normalmente podemos usar en Ubuntu.

Para las empresas que quieren empezar en el mundo Linux, Canonical a lanzado Ubuntu Busines Remix, una pequeña modificación del Sistema Operativo, donde se eliminan todos los juegos y elementos multimedia y se deja lo básico para trabajar. Además esta versión trae Openjdk instalado con lo que podemos usar LibreOffice o cualquier otra aplicación hecha para java desde el primer momento.

Document Fundation ha lanzado la versión 3.5 de LibreOffice y con ello han logrado cumplir con uno de los grandes objetivos propuesto para la Suite: disminuir el código fuente a la mitad, con lo que logramos un mejor rendimiento y se separa más y más de lo sus inicios en OpenOffice.

viernes, 3 de febrero de 2012

Impresiones de Presise Pangolin Alpha 2


Hoy 2 de Febrero Canonical ha lanzado Alpha 2 de Presise Pangolin, la próxima versión de Ubuntu y la primera LTS de escritorio que contará con 5 años de soporte.
Son muchos los cambios que han introducido en comparación con la primera Alpha. Y tenemos menús secundarios más completos en los íconos de las aplicaciones del lanzador.
La interfaz de usuario Unity ahora es mucho más configurable, gracias a que la herramienta dedicada a tales fines da más opciones, ahora agrupadas en dos pestañas. Ahora por fin tenemos una herramienta oficial para lograr que la barra de íconos no se oculte.

Mono y todo lo que dependía de él ha desaparecido, con lo que ya no podemos contar con tomboy, gbrainy Banshee... pero puede siempre instalarse desde el Centro de Software o con su respectivo apt-get.
Esta versión de prueba trae Firefox 10 (estable), LibreOffice 3.5 (Beta2), Gnome 3.2 (estable), así como la versión 3.2 del Kelner Linux que promete poner fin a al consumo de energía exesivo que debora las baterías en las netbooks.
Me alegra también que se ha agregado la función de poder cambiar el nombre de red al equipo a través de la interfaz que ofrece la herramienta de Información de Sistema.

Los interesados en probar pueden ir a la siguiente dirección y descargarla ISO de 714mb, recuerden que esta versión no es recomendable para la producción debido a la cantidad enorme de fallas que en teoría puede tener.

jueves, 26 de enero de 2012

VLMC el nuevo editor de vídeo para Linux




Video Lan, los responsables del indispensable reproductor de vídeo VLC nos traen sorpresas agradables a comienzos de este año.
Una de ellas es que ya está disponible la versión 2.0 RC de VLC que llega cargado de correcciones de errores y de su característica más destacada, la posibilidad de reproducir discos de Blue-Ray no cifrados.

Lo más novedoso que se cuece en Video Lan es el editor de vídeo, que actualmente está en su versión 0.2 pero que las capturas de imágenes que vemos en la página dedicada al proyecto prometen mucho.

Este desarrollo será basado en la poderosa librería de codec que maneja VLC, que ahora en su versión 2.0 pueden igualar o superar las librerías Gstreamer que maneja Gnome y en la que se basan los otros editores de vídeo que funcionan en Linux.

Si quieres probar este prometedor editor de vídeo solo tienes que pasar por la página del proyecto. Pero cuidado, ahora mismo lo que tenemos es una aplicación más conceptual que práctica, así que no es muy probable que puedas lograr los resultados que lograrías con Kdenlive y otras opciones más maduras.

Aquí los PPA:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/vlmc
sudo apt-get update
sudo apt-get install vlmc

Cómo preparar Llaves usb con Linux desde Ubuntu




Linux Para llevar con Live Usb Install



Lo bueno de las ditribuciones Linux es que la mayoría tiene la opción de ser probada de forma Live, esto es desde un CD o Pendrive sin tener que instalar nada en el ordenador de donde se ejecuta.

En Windows abundan muchas herramientas que ayudan a la creación de USB Lives, con interfaces muy bonitas y opciones diversas, mientras que en Ubuntu tenemos una herramienta que nos ayuda a poner cualquier versión de Ubuntu en una memoria USB.

Pero ¿qué pasa cuándo queremos poner a Fedora o Wifiway en una memoria? En mi caso siempre había tenido que recurrir a Linux Live USB en Windows ya que Unebooting en Ubuntu no me ha funcionado nunca correctamente.

He encontrado hoy por fin Live Usb Install que es una aplicación con la que puedo crear más de 50 llaves uesebés listas para instalar de las distribuciones más conocidas y de otras que no salen ni en las listas de distrowat.

Si quieres darle una oportunidad a esta herramienta puedes pasarte por la página oficial donde encontrarás un archivo .deb listo para instalar, además de ejecutables para Windows y OS X.


Actualización: Corrección de errores

La aplicación tiene problemas con los nombres de los dispositivos uesebés. Los nombres de las particiones no deben tener espacio en el nombre, o sea que debes formatear la memoria con uno de estos nombres: usblinux, no usb linux.

Se me olvidó recordarles que la aplicación también es compatible con Hiren Boot CD lo que le da más utilidad a la aplicación.